Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

¿Metodología? El Metadodelo SPEM y de nuevo las 4P

Imagen
¡La metodología! es uno de los leitmotiv en cursos de Ingeniería del Software (y se extiende a cursos de investigación). Para muchos estudiantes la metodología resulta algo muy complejo, difícil y hasta oculto... Si uno lee el Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK) no ve con claridad la metodología, pese a que este documento es la guía para hacer Ingeniería del Software. Y en  varios textos educativos de Ingeniería del Software (y de investigación) tampoco se ve. La metodología se termina confundiendo en un montón de cosas relacionadas que desvían la atención de lo importante. Pero en el libro The Process of Software Architecting de Peter Eeles y Peter Cripps esto se resuelve de manera ágil sin perder rigurosidad, se simplifica sin trivializar: En el capítulo 3 se cita el metamodelo SPEM (The Software Systems Process Engineering Metamodel Specification) y de manera sencilla se explica lo que finalmente importa en una metodología: ¿quién hace qué, cómo y cuándo?  ...

¿Qué es Arquitectura de Software?

Imagen
Un primer acercamiento para responder ¿qué es arquitectura de software? consiste en aislar la palabra software y buscar en el diccionario el concepto general de arquitectura. Conviene revisar diccionarios en inglés y español. Como se aprecia en la siguiente figura,  en español  hay una definición de arquitectura en el contexto de la informática. Más allá del concepto tradicional de construir obras (como edificios, calles, puentes, acueductos, etc), arquitectura es "la estructura lógica y física" de un sistema. Si se consideran los dos primeros significados, la arquitectura es un hacer ("el arte de proyectar y construir") y también es el resultado de ese hacer ("el diseño", "la estructura"). Aparece la palabra diseño en el sentido de proyectar lo que se quiere construir y no tanto como un sinónimo. Definiciones de arquitectura en el DRAE Si se busca en inglés,  el diccionario Cambridge  coincide con el español y amplía el concepto. Además del hace...

El origen...

Imagen
El pensum actual del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UFPS rige desde el año 2012 (o un poco después). Una novedad en este pensum es una asignatura de noveno (9) semestre llamada Arquitectura de Software. Antes de ese año nunca existió una asignatura específica sobre ese tópico. Posteriormente, en el segundo semestre del año 2016, se impartió el primer curso de Arquitectura de Software. Me correspondió a mi la responsabilidad de impartirlo. Yo estaba recién llegado a la UFPS, después de un concurso docente, justo para ese perfil de arquitectura. Yo venía de trabajar más de diez (10) años en el mundo profesional, en el mundo de verdad, que tiene diferencias con el contexto de la Universidad. En mis estudios de maestría yo había recibido cursos de Desarrollo de Aplicaciones Empresariales, Ingeniería de Software Avanzada y Tópicos Avanzados de Sistemas de Información. Aunque en varios de esos cursos aparece transversalmente la Arquitectura de Software, yo jamás había recibido ni i...