¿Metodología? El Metadodelo SPEM y de nuevo las 4P

¡La metodología! es uno de los leitmotiv en cursos de Ingeniería del Software (y se extiende a cursos de investigación). Para muchos estudiantes la metodología resulta algo muy complejo, difícil y hasta oculto... Si uno lee el Software Engineering Body of Knowledge (SWEBOK) no ve con claridad la metodología, pese a que este documento es la guía para hacer Ingeniería del Software. Y en varios textos educativos de Ingeniería del Software (y de investigación) tampoco se ve. La metodología se termina confundiendo en un montón de cosas relacionadas que desvían la atención de lo importante. Pero en el libro The Process of Software Architecting de Peter Eeles y Peter Cripps esto se resuelve de manera ágil sin perder rigurosidad, se simplifica sin trivializar: En el capítulo 3 se cita el metamodelo SPEM (The Software Systems Process Engineering Metamodel Specification) y de manera sencilla se explica lo que finalmente importa en una metodología: ¿quién hace qué, cómo y cuándo? ...